

Hugo Ledesma, un joven emprendedor con casi nula experiencia en negocios, vio en el tabaco y en los comentarios de gente de su entorno una oportunidad perfecta para iniciar lo que más le apasiona: emprender. ¿Cuáles fueron sus mayores miedos al empezar y cómo fueron sus primeros contactos en su negocio “House of Tabaco ARGENTINA? A continuación tendrás la respuesta y algunos consejos si es que, por esas casualidades de la vida, querés vos también emprender y levantar tu propio negocio.

Luz Flores, la mayor de cinco hermanos, empezó a bordar prendas de vestir y mochilas a mitad del año pasado como una idea de pasar el rato. Fue aprendiendo a coser y a realizar los diferentes puntos gracias a tutoriales de You Tube, pero entre cada bordado que iba realizando se fue dando cuenta que además de gustarle, era su momento de desestrés y que también podía empezar a vender sus trabajos. Así nació @entrehiloyagujabordados.


En el último tiempo emprender ha sido una de las formas de hacerle frente a la pandemia del Covid-19 y escapar a la crisis económica. La tarea no ha sido fácil para muchas personas que decidieron sumergirse en este mundo, pero para otras el contexto actual es una oportunidad para repensar las formas de consumo y sobrevivir. Este es el caso de Exequiel Rojas, estudiante de gastronomía y emprendedor que supo identificar un mercado e innovarlo. El joven de 22 años es dueño de “El Patrón Burger” (@elpatronburger), un local de hamburguesas que nació de una emergencia a fines de febrero y que ha despertado el interés de los curuzucuateños. En dialogo con Emprendidos nos contó cómo fue el proceso que atravesó su negocio hasta consolidar una fidelidad con sus clientes.
Aquellos que se dedican a emprender lo hacen para poder beneficiar a las personas de su comunidad, pero también como forma de libertad. Este es el caso de Isabel Cavalieri, de 49 años y madre de tres hijas que descubrió lo que le gustaba hacer luego de 24 años de matrimonio y en un momento de replanteo de su vida. Tras su separación decidió estudiar gastronomía en el IGA (Instituto de Gastronomía Argentina) de la ciudad de Santa Fe, donde vivió 26 años, para perfeccionar sus dotes culinarios y dedicarse de manera profesional a la gastronomía.

Las capacitaciones resultan fundamentales en el desarrollo de los emprendedores locales. En Corrientes, durante los últimos años, tanto el gobierno provincial como el municipal lanzaron programas gratuitos destinados a brindarles estas herramientas de actualización. Hoy, a pesar de la pandemia, los talleres continúan; aunque de una manera diferente.

“Siempre fui apasionada de reutilizar objetos”, asegura Cecilia Seniquel y así empieza su historia: una emprendedora que diseña y crea joyas hechas con caucho, un material que tarda 500 años en degradarse. En Corrientes es la única que realiza estos productos, “piezas de diseño único con material reciclado”, como ella los define.